Política editorial


Los trabajos a ser considerados en la Revista de Comunicaciones, Periodismo y Ciencias Sociales Tercer Milenio deben ser inéditos, no publicados en otras revistas o libros.

Los trabajos de investigadores (as) y profesionales destacados (as) deberán ser de preferencia, productos de investigación, comunicación científica o creación originales. Pueden adquirir formas de artículos científicos, estudios de casos, ensayos, investigación o reseña  bibliográfica, reportajes, crónicas, entrevistas u otros.

• Arbitraje: el Comité ejecutivo recibirá los artículos y los derivará a los integrantes del comité editorial, quienes sugerirán sobre la pertinencia de los mismos y eventualmente podrán ser evaluadores.  Posteriormente, los artículos serán enviados a miembros del comité consultor para complementar el proceso de evaluación. Estos pares revisores podrán pedir modificaciones o aceptar  tal cual los artículos. Una vez aprobados los mismos  se tratará de publicar estos en los plazos más breves posibles. En caso de rechazo, se emitirá un informe al autor/a donde se señalen las razones de la decisión.

• Extensión: el artículo deberá tener una extensión máxima de 20 páginas. Esto equivale aproximadamente a unas 8.000 palabras, tamaño carta, a espacio simple, cuerpo 12 Arial o Verdana, o similar, dispuestos en el caso de trabajos derivados de investigación, de la estructura adecuada y en el caso de los ensayos, en una estructura libre.

• Resumen y palabras clave: el trabajo deberá tener un resumen  en español e inglés en la primera página, de no más de 200 palabras, que sintetice sus propósitos y conclusiones más relevantes. De igual modo, deben incluirse entre tres y cinco palabras clave, que en lo posible no se encuentren en el título del trabajo, para efectos de indización bibliográfica.

• Nota biográfica: en la primera página, en hoja independiente, deben consignarse una breve reseña curricular de los/as autores/as, considerando nacionalidad, títulos y/o grados académicos, desempeño y/o afiliación profesional actual y su dirección de correo electrónico, para posibles comunicaciones de los/as lectores/as con los/as autores/as.

• Referencias bibliográficas: utilizar para las referencias bibliográficas la modalidad de (Autor, Año: Páginas) en el texto, evitando su utilización a pie de página. Ejemplo: (González, 2000:45-46). Agregar al final del texto, la bibliografía completa, sólo con los/as autores/as y obras citadas, ordenadas alfabéticamente. Para el formato de la bibliografía, utilizar la modalidad: Apellido, primera letra del nombre (Año): Nombre de la fuente, páginas si texto corresponde a cita de libro. Ciudad o País: Editorial.

a) Ejemplo de referencia de libro:
Foucault,  M. (1991): Microfísica del Poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

b) Ejemplo de referencia de artículo:
Vera H. (2005): «Epistemologías, comunicación social y periodismo». En Revista Tercer Milenio Nº10. (pp. 4-14) Antofagasta: Ediciones Universidad Católica del Norte.

• Publicaciones posteriores: Los artículos aparecidos en Tercer Milenio podrán ser publicados posteriormente en otros medios. Para ello es necesario informar al Director. Luego, el artículo podrá ser publicado haciendo referencia completa a su origen (autor, revista, año, volumen y número de páginas).

Envío de colaboraciones: Las colaboraciones deberán enviarse vía correo electrónico a la Directora de la Revista Tercer Milenio Dra. Francis Espinoza Figueroa, frespi@ucn.cl; al Editor de la misma Ruben Gómez, rgomez@ucn.cl; y al Jefe de informaciones Isidro Morales,  imorales@ucn.cl.

Tercer Milenio se publica on line dos veces al año, durante los meses de mayo y diciembre, respectivamente.