Quiénes somos


| NUESTRA MISIÓN

Tercer Milenio es una revista de Comunicaciones, Periodismo y Ciencias Sociales. Publica artículos derivados de investigación, ensayos, reflexiones, investigación bibliográfica, avances editoriales y entrevistas. De preferencia, los artículos son publicados en español, pero también lo hace en otros idiomas. Su misión es publicar desde la mirada generosa e innovadora de las Ciencias Sociales y las Humanidades, artículos originales relacionados con la comunicación, la comunicación social, el periodismo, la cultura y la educación, entre otros ámbitos cruciales destinados a entender las claves de las problemáticas y desafíos de las sociedades latinoamericanas en un mundo globalizado.

| our mission

Tercer Milenio is a Communications, Journalism and Social Sciences magazine. It issues articles, which are the result of scientific research, essays, reflection, bibliographic research, editorial advances and interviews. Preferably, articles are published in Spanish, nonetheless other languages have also been welcomed. Its mission is to publish, from a giving and innovative view point, articles arising from Social Sciences as well as Humanities, original articles related to communication, mass media, journalism, culture and education among other crucial topics which are the key elements to understand the struggles and challenges of Latin American societies immersed in a global context.


| COMITÉ EJECUTIVO

• Directora: Dra. Francis Espinoza Figueroa
• Editor: Mg. Rubén Gómez Quezada
• Jefe Informaciones: Mg. Isidro Morales


| COMITÉ CONSULTOR

• Doctor José Gabriel Brauchy, académico del departamento de Artes y letras, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío Bío
• Doctor © Marcelo A. Brunet, académico Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.
César Luis Díaz, Doctor en Comunicación, académico adjunto y codirector del programa Comunicación, Medios y Periodismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
• Doctora Francis Espinoza Figueroa, académica Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile
Mónica Fort, Doctora en Ingeniería de la Producción, área de concentración en Medios y Conocimiento , Periodista y académica Pontificia Universidad Católica del Paraná – PUCPR -, Curitiba, Brasil.
Doctora Carola Herrera Bravo, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta.
• Magíster Juan Antonio Massone del Campo, académico de las Pontificias Universidades Católicas de Chile y de Valparaíso
• Doctor © Alberto J. Mayorga Rojel, académico Universidad de la Frontera, Temuco, Chile
Manuel Ortiz Veas. Master en Comunicación Social por la Universidad de Québec, Canadá, académico de la Universidad de la Frontera de Temuco, Chile.
• Doctora Elizabeth del Carmen Parra Ortiz, Facultad de Ciencias Sociales, académica del Departamento de Comunicación Social, Universidad de Concepción
• Doctor José Luis Requejo Alemán, Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra (España). Actualmente, es profesor de Teoría de la Comunicación y de Métodos de Investigación en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, España.
• Doctor Eduardo Román Alvarez, académico Universidad de Santiago de Chile
• Doctora Paulina Salinas Meruane, académica Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.
• Magíster Omer Silva Villena, académico investigador de Colciencias, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia, Grupo de estudios del habla y de la comunicación.
• Doctor Marcelo Lufin Varas, académico de la Universidad Católica del Norte. 

| COMITÉ EDITORIAL

Alicia Casermeiro de Pereson, Doctora en Comunicación Social. Académica del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad, ICOS y Directora General del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”, UCA; Vicepresidenta del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, CLAEP.
Carlos del Valle Rojas. Doctor en comunicación y Periodismo por la Universidad de Sevilla, España. Académico del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
José Antonio González, Doctor en Filosofía y Letras. Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Historia, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile
Gustavo A. Iovino, Doctor en Comunicaciones por la Universidad de La Laguna, Tenerife, España y académico de las universidades Católica de Salta y de Santiago del Estero de Argentina.
Claudia Mellado Ruiz, Doctora en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Postdoctorado en Indiana University, Estados Unidos. Académica e investigadora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, Chile.
Héctor Muñoz Cruz, Doctor en Lingüística Hispánica del Colegio de México y Académico e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, México D.F.
• Bruno Ollivier, Doctor en Lingüística y en Ciencias de la Información y de la Comunicación. Profesor de la Universidad de las Antillas y de la Guyana y Catedrático en la Universidad Paris IV. Investigador en el Laboratorio de Comunicación y Política del Centro Nacional de la Investigación Científica, CNRS de Francia.
José Manuel Pérez Tornero, Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académico de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Elvira Sánchez-Blake, Ph.D. en Literatura Hispanoamericana de la Cornell University. Ithaca, NY. Department of Spanish and Portuguese Michigan State University, Estados Unidos.
Santiago Tejedor Calvo, Doctor en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académico de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Héctor Vera Vera, Doctor en Comunicación Social por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, académico e investigador de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, Chile.
Isabelle Veyrat-Masson, Doctora en Letras y Ciencias Políticas. Directora de Investigación; directora del Laboratorio Comunicación y Política del Centro Nacional de la Investigación Científica, CNRS de Francia. Investigadora asociada del Centro de Historia de Europa del Siglo XX de la Fundación Nacional de Ciencias Políticas de París. Enseña en la Universidad Paris IV.