Escuela de Periodismo UCN

Escuela de Periodismo UCN
La Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte es una unidad académica que tiene 56 años de trayectoria, formando a los profesionales del área de comunicaciones.

Dr. Milko Cepeda publica reseña en revista internacional “Caplletra”

Académico analiza la obra teórica de la Dra. María Begoña Gómez-Devís sobre disponibilidad léxica.

El Dr. en Lingüística y académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Milko Cepeda, ha publicado una reseña sobre disponibilidad léxica en la revista española “Caplletra”, indexada en Scopus.

De esta forma, el académico analiza la obra teórica de la Dra. María Begoña Gómez-Devís de la Universidad de Valencia, titulada “Léxico disponible de los escolares valencianos. Alcance, control y evolución en educación primaria”. Cuyo estudio aporta insumos fundamentales para la investigación en lingüística y el diseño de instrumentos de evaluación en la enseñanza de la lengua materna.

El Dr. Cepeda enfatizó el impacto profesional y académico de esta publicación internacional, señalando que su participación en la evaluación del libro le consolida como especialista en el ámbito de la disponibilidad léxica, agregando: “Me alegra realizar este aporte internacional. Sobre todo en este momento en que, como Universidad, estamos trabajando con ciencia abierta”.

Asimismo, el académico participó como evaluador en un proceso de revisión por pares ciego en la revisión del libro, lo que lo posiciona, dentro de la perspectiva teórica lingüística, como un referente tanto a nivel nacional como internacional.

Revista Caplletra

“Caplletra” es una revista internacional de filología destinada a la publicación de trabajos de investigación originales sobre aspectos relacionados con la lengua y la literatura, con sede en España. La publicación es editada y difundida por el Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana.

Los artículos recibidos en “Caplletra” son sometidos a un proceso de evaluación por especialistas de manera estrictamente anónima, en el cual el equipo evaluador está conformado por investigadores independientes, ajenos tanto al consejo de redacción como a la entidad editora de la revista.