Escuela de Periodismo UCN

Escuela de Periodismo UCN
La Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte es una unidad académica que tiene 56 años de trayectoria, formando a los profesionales del área de comunicaciones.

Dra. Francis Espinoza analiza la democracia de América Latina en un memo enviado a la Casa Blanca

El artículo fue publicado en Ibn Khaldoun Center for Collective Human Advancement y enviado al Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos.

Bajo el título “Democracy in Distress in Latin America”, la Dra. Francis Espinoza F., Secretaria de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades y académica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), presentó un memo que reflexiona sobre los profundos cambios políticos que enfrenta América Latina.

El documento fue publicado en el Ibn Khaldoun Center for Collective Human Advancement, una iniciativa que fomenta diálogos reflexivos sobre las relaciones internacionales y el abordaje de los desafíos globales en una era posindustrial, caracterizada por una creciente interconexión y por la presencia de nuevas amenazas que atentan contra el orden internacional y el multilateralismo político y económico.

Tras su publicación en este organismo internacional, el memo, junto a otros ensayos, fue enviado a la Casa Blanca con el objetivo de influir en el desarrollo de políticas exteriores y en las relaciones de Estados Unidos con diversos países, incluyendo América Latina.

“Es un honor haber sido convocada por el Dr. Muqtedar Khan, profesor de la Universidad de Delaware, quien es editor y coordinador de la iniciativa. Este reconocimiento valora significativamente el trabajo que he desarrollado en el ámbito del análisis político e internacional”, expresó la Dra. Espinoza, subrayando el impacto potencial de su contribución en el ámbito internacional.

Su participación se enmarca en una selección realizada por el organismo internacional entre los/as académicos/as más destacados/as que fueron beneficiados/as con la Beca Fulbright SUSI Scholars en distintos períodos.

Democracia en apuros

El memo de la Dra. Francis Espinoza F. analiza los profundos cambios políticos que enfrenta América Latina, derivados de problemas estructurales y económicos persistentes desde el siglo XX.

De esta forma, aborda el comportamiento electoral en la región, señalando que “los gobiernos latinoamericanos se enfrentan a una triple amenaza que socava el Estado de derecho y la calidad de las democracias en la región: el crimen organizado, la corrupción sistémica y el populismo autoritario”.

Asimismo, reflexiona sobre el “pragmatismo en las urnas”, analizando el impacto de los recientes ciclos electorales, marcados por tendencias pragmáticas en el voto, el surgimiento de candidatos “anti-establishment” y la consolidación de regímenes autoritarios en algunos países.

Finalmente, la Dra. Espinoza concluye que la democracia en América Latina sigue siendo un concepto lleno de contradicciones, influenciado por factores económicos, sociales y políticos diversos.

Lee el memo completo acá.