Cerca del 80% del estudiantado de Periodismo UCN acudió a las urnas para elegir un nuevo Centro de Alumnos.
Una alta participación estudiantil marcó el proceso eleccionario del nuevo Centro de Alumnos (CEAL) de la Escuela de Periodismo de Universidad Católica del Norte (UCN), organizado por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) de la carrera.
Cerca del 80 % del estudiantado acudió a las urnas para respaldar o rechazar la Lista A: Sintaxis.
José Luis Villalobos, jefe de carrera de la Escuela de Periodismo, destacó el compromiso demostrado por el estudiantado, subrayando que la carrera llevaba cerca de seis años sin contar con un CEAL, funcionando únicamente con un Centro de Estudiantes.
«Esta instancia favorecerá el fortalecimiento del vínculo entre nuestra unidad académica y el estudiantado, al tiempo que permitirá identificar oportunidades de mejora orientadas a optimizar la calidad de los procesos formativos y el relacionamiento con el conjunto de la comunidad universitaria de la UCN», agregó.
Por su parte, Naomi Bernal, presidenta del Tricel de Periodismo UCN, señaló que el equipo organizador asumió el proceso con un alto sentido de responsabilidad, enfocado en garantizar la transparencia del procedimiento y asegurar una representación legítima del estudiantado.
“Esta actividad es sumamente importante para nosotros, ya que estamos eligiendo a quienes nos representarán y validarán en distintas instancias académicas y sociales”, enfatizó.
La jornada culminó con el conteo de votos a viva voz, dando como ganadora la opción de aprobar la Lista A: Sintaxis. De un total de 108 votos válidamente emitidos, los resultados fueron los siguientes:
- Opción “SÍ”, con 92 votos.
- Opción “NO”, con 15 votos.
- Votos nulos, 1.
Proceso eleccionario
Para este proceso, se desempeñaron como responsables los y las integrantes del Tricel de Periodismo UCN: Naomi Bernal, presidenta, Anissa Medina, Vicente Araya, Juan José Córdoba y Martín Verdejo.
Vicente Araya, estudiante de cuarto año e integrante del Tricel, destacó que, ante la ausencia de un Centro de Alumnos en los últimos cuatro años, fue indispensable desarrollar una planificación cuidadosa y bien fundamentada.
“El proceso eleccionario contempló una investigación exhaustiva, tanto con otras unidades como con la jefatura de carrera, a fin de recabar antecedentes y contar con los recursos necesarios para su implementación”, explicó.
A su vez, Juan José Córdoba, también estudiante de cuarto año y miembro del Tricel, comentó que el desarrollo del proceso requirió una serie de gestiones orientadas a dotarlo de formalidad y respaldo institucional, como la entrega de documentación oficial y la coordinación con autoridades académicas y estudiantiles.
“La jornada me sorprendió bastante. No pensé que vendrían tantos estudiantes a votar e interactuar. He visto bastante motivación. Gracias a esta actividad, siento que nos estamos conociendo más entre generaciones, lo cual permite compartir información valiosa entre cursos y fortalecer la cohesión del estudiantado”.
Votantes
Paulina Salfate, estudiante de tercer año, valoró con entusiasmo su primera participación en un proceso electoral universitario, destacando la claridad de las instrucciones, el orden del procedimiento y el ambiente participativo.
Asimismo, Kim Villalobos, estudiante de quinto año, señaló: “La experiencia me resultó sumamente enriquecedora; era un proceso que esperaba con ansias y grandes expectativas. Estoy convencida de que esta instancia aportará beneficios tanto a nuestra comunidad universitaria como al estudiantado de Periodismo”.
Revisa las fotos de la actividad, acá: