Escuela de Periodismo UCN

Escuela de Periodismo UCN
La Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte es una unidad académica que tiene 56 años de trayectoria, formando a los profesionales del área de comunicaciones.

Académicos de la Escuela de Periodismo desarrollarán innovadora plataforma patrimonial con inteligencia artificial

Proyecto es resultado del trabajo conjunto entre Periodismo y DISC UCN, y obtuvo una adjudicación de 237 millones de pesos, utilizando como caso de estudio la colección fotográfica de Robert Gerstmann.

Un innovador proyecto que une patrimonio cultural e inteligencia artificial será liderado por un equipo de investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN), entre los que destacan los académicos Mauricio Matus y María Constanza Castro, ambos académicos de la Escuela de Periodismo.

La iniciativa, titulada “Plataforma tecnológica para la visibilización de colecciones patrimoniales basada en inteligencia artificial generativa”, fue seleccionada en el Concurso IDeA I+D 2025 de ANID-FONDEF, contará con un financiamiento superior a los 237 millones de pesos y es el resultado del trabajo en conjunto entre la Escuela de Periodismo y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación (DISC) UCN.  

El proyecto busca desarrollar una plataforma modular que permita digitalizar, analizar y generar narrativas históricas a partir de archivos fotográficos patrimoniales inéditos, utilizando modelos de inteligencia artificial generativa junto a la colaboración de expertos. La colección del fotógrafo Robert Gerstmann, que reúne más de 28 mil imágenes históricas, será el primer corpus documental en ser estudiado y puesto en valor.

Mauricio Matus, Mg. en Cine Documental, académico de la Escuela de Periodismo y uno de los líderes del proyecto, destaca que la adjudicación de fondos representa una instancia crucial en su trayectoria como investigador, no solo por el alcance técnico y temporal del proyecto, sino también por la consolidación del trabajo previo realizado por el equipo.

“Lo que buscamos con este proyecto es que el archivo Gerstmann no permanezca oculto, encerrado en cajas, sino que se active como patrimonio vivo. La idea es transitar del mundo análogo al digital, creando una plataforma que permita que estas imágenes se compartan, se investiguen y se mantengan accesibles para el futuro”, señala el académico.

A nivel institucional, el proyecto representa no solo un avance tecnológico, sino también una apuesta estratégica por la interdisciplina como eje de trabajo. “El futuro, o quizás el presente— está en la interdisciplina. La unión entre saberes diversos no solo enriquece nuestras investigaciones, sino que nos permite construir tecnologías replicables, modelos viables, y aportes concretos desde las humanidades a otras áreas del conocimiento”, enfatiza Matus.

El proyecto tendrá una duración de dos años y forma parte de las iniciativas de investigación aplicada que promueve la Universidad Católica del Norte en el ámbito de la transformación digital con impacto social.

Equipo Multidisciplinario

El equipo está conformado por los académicos de la UCN: Claudio Meneses Villegas (DISC), como director; Mauricio Matus, como director alterno; y los investigadores Brian Keith (DISC), Diego Urrutia (DISC) y María Constanza Castro.

María Constanza Castro, directora de la Escuela de Periodismo e integrante del equipo, destaca que la adjudicación del proyecto constituye un hito institucional, ya que fortalece el vínculo entre el periodismo y la preservación del patrimonio cultural. 

“Este trabajo interdisciplinario no solo responde a exigencias tecnológicas, sino que refleja un compromiso con la memoria colectiva y se alinea con las transformaciones que proponen las humanidades digitales. A nivel de políticas culturales, se atraviesa una etapa de digitalización del arte y la cultura; por ende, este proyecto cobra relevancia”, añadió.

El desarrollo de investigaciones previas y publicaciones consolidadas permitió al equipo establecer las bases que ahora hacen posible avanzar hacia la implementación de una plataforma digital que preserve y active el archivo Gerstmann.

Con este proyecto, la Escuela de Periodismo refuerza su papel como actor clave en la generación de conocimiento aplicado desde el norte del país, consolidando la articulación entre humanidades, tecnología y desarrollo territorial.